Hola, aquí busca lo que necesites

desarrollo sustentable

Un propósito Claro: desarrollo sustentable e inclusión

El servicio de telecomunicaciones es clave para el desarrollo social y productivo de un país, pues f

Artículo producido para RED+ Noticias 31 Agosto 2023

El servicio de telecomunicaciones es clave para el desarrollo social y productivo de un país, pues facilita la comunicación, el acceso a la información, la innovación y la integración de los diferentes sectores productivos.

 

La conectividad impulsa la inclusión social, reduce la brecha digital, mejora la competitividad de las empresas, fomenta el desarrollo de los negocios, e incluso, contribuye a disminuir la huella ambiental de las personas y las industrias.

Claro lidera ese ámbito dentro del Ecuador. Hoy, esta empresa pionera en evolución tecnológica conecta a más de 9,3 millones de usuarios y es una de las más grandes generadoras de empleos directos e indirectos.

El enfoque de sustentabilidad de Claro ha evolucionado en los últimos 30 años. Pilar Vargas, gerente de Relaciones Institucionales, indica que en Claro trabajan con un enfoque de sustentabilidad transversal que les permite ofrecer servicios de calidad, innovar constantemente y generar valor para sus clientes, colaboradores y la sociedad, “la conectividad impulsa el desarrollo y genera inclusión. Claro conecta al país con el compromiso de llevar sus operaciones con el menor impacto ambiental posible, impulsando la tecnología como un aliado para la descarbonización; fomentando una cultura empresarial ética y responsable, y promoviendo el bienestar y el crecimiento de nuestro equipo humano”, indica

Añade que la actual estrategia de la empresa se apoya en cuatro pilares: entorno ambiental, social, laboral y empresarial.

1. Ambiente: acciones por un mejor planeta

Desde hace más de 14 años, Claro cuenta con un programa de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos con el objetivo de fomentar una cultura ambiental a través de capacitaciones en entidades educativas a nivel nacional.

A esa iniciativa se suman los colaboradores de la empresa quienes participan de buenas prácticas ambientales desde el lugar de trabajo e impulsan el reciclaje.

Con el objetivo de convertirse en carbono neutro en los siguientes años, Claro ha implementado acciones concretas para reducir su huella ambiental, como la optimización de recursos y consumo energético en las instalaciones, con la automatización de luminarias y aires acondicionados y uso responsable del agua. Además, la empresa inicia la transición hacia vehículos eléctricos e instalación de puntos de carga.

2. Sociedad: gente conectada a más oportunidades

La conectividad genera oportunidades de inclusión y desarrollo. Claro desarrolla distintos programas que hasta ahora han permitido que más de 500 mil personas se capaciten en diferentes temas. Además, desde el último año, cerca de 21 mil estudiantes a nivel nacional han accedido a charlas de reciclaje de aparatos electrónicos, economía circular, analítica, ciberseguridad y transformación digital.

La empresa lleva conectividad y acerca a más ecuatorianos de parroquias, incluso de menos de 1.000 habitantes, entre ellas Balsapamba, Chuquiribamba, Puerto Villamil, Papallacta, Chanduy, Manga del Cura, Calacalí, Pujilí, Patate, Zumbahua, Malchinguí, Puerto El Morro, Quiroga, y Tanicuchi.

3. Laboral: colaboradores que generan conexiones

El desarrollo profesional de los colaboradores de Claro es clave para la empresa y para el país. Actualmente la empresa genera 2.900 empleos directos y más de 300.000 empleos indirectos. El trabajo de miles de personas, desde las diferentes áreas de la empresa, hace posible que el país esté conectado.

Claro cuenta con un equipo profesional que trabaja bajo una cultura alineada a los valores y propósito empresarial comprometidos con el servicio y la conectividad del Ecuador.

4. Empresarial: buenas prácticas y entorno seguro

Un entorno empresarial seguro y buenas prácticas de ética, integridad y cumplimiento son fundamentales para asegurar un buen entorno empresarial. En el último año, los distribuidores autorizados de Claro a nivel nacional recibieron capacitaciones en temas de protección de datos personales, huella ambiental, ciberseguridad, seguridad - salud ocupacional, compliance y sustentabilidad.

Estos elementos, junto con el cumplimiento del código de ética de la empresa, contribuyen a crear una cultura de confianza, responsabilidad y transparencia, y fortalecen las prácticas de seguridad de la información para desarrollar una cadena de valor responsable.

 

La fortaleza de esos cuatro pilares evidencia que Claro es una empresa que busca una conexión profunda hacia el desarrollo sustentable y la inclusión, promoviendo el uso de la tecnología y los beneficios de la conectividad en la sociedad, a fin de tener un mejor presente y futuro en el Ecuador.

Chat de ayudaChat de ayuda

Ayuda

Por favor elige una de las siguientes opciones para comenzar a chatear

Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad